Domingo, 19 Mayo 2019 06:58

RESPONDER EN LUGAR DE REACCIONAR Destacado

SINTESIS SATSANG 18.05.2019
(¡Despertad, hijos! Vol. V)

Responder en lugar de reaccionar

La semana pasada Amma comparaba los bienes espirituales con diamantes, con tesoros que Ella quisiera compartir con todos nosotros. En otras ocasiones Amma nos habla de las metas espirituales como si fuesen frutos, frutos que alcanzaremos plantando el árbol de la correcta actitud y regando con el agua de nuestro esfuerzo personal. En este Sat-sang el fruto espiritual que Amma nos propone practicar es la “Respuesta” en oposición a la “Reacción”, explicándonos la diferencia entre ambas. Así comienza el sat-sang:

Durante el curso del Darshan un hombre se acercó a Amma y se quejó de que desde hacía dos años venía padeciendo un terrible dolor de nuca. Explicó que este terrible dolor le martirizaba día y noche, y añadió que nunca podía dormir profundamente debido a que el dolor aumentaba terriblemente cuando anochecía. Incluso mientras hablaba con la Madre, parecía que el joven padecía de fuertes dolores.

               Amma le escuchaba con una traviesa sonrisa en el rostro. Esto era algo poco usual ya que, normalmente, cuando alguien se acerca a Ella con un problema parecido, Amma se identifica claramente con la persona y su dolor; se solidariza con él, le consuela y cariñosamente le da masajes en la zona afectada. Así, Amma comparte el dolor de todas las formas posibles. Sin embargo, Amma no demostró amor ni compasión por ese joven; continuó sonriendo y mirándole a la cara durante unos momentos. Lentamente la sonrisa desapareció y su rostro se tornó muy serio. Amma le miró directo a los ojos. Su mirada era tan penetrante que el joven no podía mirarla y bajó la cabeza. Pasaron unos momentos sin que el joven se atreviera a levantar la cabeza.

               La mirada de Amma se tornó incluso más seria. Entonces le dijo: “Mira aquí, ¿es acaso este el lugar donde quieres representar tu comedia?”. La voz sonaba profunda y terrible.

               El joven levantó la cabeza. Estaba muerto de miedo y empezó a temblar. Finalmente, emitió un sonoro sollozo y rompió a llorar. Entre lágrimas suplicaba: “¡Perdóname!, ¡Perdóname!, ¡No me maldigas!, ¡No me castigues! Tengo mucho miedo. Quería hacer ver que sufría un gran dolor en el cuello. Por favor, perdóname… Por favor, perdóname… por favor, perdóname…” El joven repetía estas palabras una y otra vez.

               Viendo su indefensa condición, Amma permitió que se desbordase su maternal compasión. “Hijo, hijo”, dijo, “No hay problema. No hay problema, no te preocupes. ¿Cómo puede Amma maldecirte o castigarte? No puede hacer nada de eso. ¿Cómo va una madre siquiera soñar con hacer eso? No llores, tranquilízate, consuélate, no tengas miedo. Ya estabas perdonado cuando cometiste tu error. No llores”. Amma abrazó al joven, secó sus lágrimas y lo situó en su regazo, mientras le pasaba la mano por la espalda, de manera compasiva y amorosa […]

               El joven era un escéptico y un ateo que no tenía ninguna fe en Amma. Creía que se trataba de una aldeana a la que la gente atribuía divinidad. Armado con su historia inventada se acercó a Ella para exponérsela en privado. Su plan era hacer que Amma creyese que él sufría un gran dolor en el cuello; esperaba que Ella lo consolaría y lo calmaría y sólo después de ello él revelaría secretamente la verdad a Amma. En su sueño de honor y éxito, pensaba que iba a salir caminando orgullosamente una vez cumplido su objetivo, pero sus planes se hicieron pedazos. Había intentado humillar a Amma y en lugar de ello, había sido él humillado.

               El joven lloraba y suplicaba a Amma su perdón. Más tarde, ya algo consolado, levantó la cabeza del hombro de Amma y se sentó cerca de la Madre cabizbajo todavía […]

               Algunos devotos que estaban cercados allí cerca expresaron su enfado con el hombre haciendo comentarios hirientes en voz alta. Amma les detuvo diciendo: “No debéis hacer esto, no hiráis sus sentimientos; al hacer estos ásperos comentarios estáis dando mal ejemplo. Amma no quiere criticar ni insultar a este hombre. Amma le ha dicho estas cosas por su bien y él es libre de aceptarlas o rechazarlas. Además, si expresáis así vuestro enfado, no hacéis más que descargar vasanas negativos en vuestro interior. Haced uso de vuestra discriminación. Debéis aprender a escuchar y responder sin reaccionar. Por eso, hijos, Amma no os permite ser mezquinos con él, no quiere que le condenéis. ¿Por qué vais a hacerlo? ¿Qué le aporta ello de positivo a él o a vosotros? El condenarlo no hará sino perturbar vuestras mentes y la suya; no es esta la actitud correcta. Reaccionar así no beneficiará ni a vuestra víctima ni a vosotros. Por eso, no reaccionéis, aprended a responder”.

Uno de los devotos que había demostrado gran enfado hacia el joven preguntó a Amma: “Amma, ¿a qué te refieres con la palabra “respuesta”? Desde luego, siempre tenemos una reacción. ¿Cómo debemos responder?”

               Amma explicó la diferencia: “El término respuesta puede ser explicado de muchas formas distintas. Respuesta es total aceptación. También es no-aceptación con una actitud positiva. También puede ser falta de aceptación o rechazo; te quedas observando, simplemente, la reacción que aparece en ti, pero te mantienes al margen de ella, no te involucras en ella en absoluto. Recuerda, tú la ves, y cuando la ves, no estás en ella. Tú eres el que la observa, no estás en la escena. Para responder uno debe ser como un espejo, debe convertirse en un buen reflector de los sentimientos de los demás. Un espejo sólo refleja, nunca se ve afectado ni se estropea a causa de las imágenes que refleja.

               Es como ver una película, uno está fuera de ella, simplemente mira y observa, disfruta de la acción. Disfrutas de la experiencia de observar la acción, no te ves involucrado en ella. Es hermoso si puedes hacerlo así: te mantienes al margen y simplemente te ríes con ella. Sólo una persona compasiva puede responder.

“Hijos”, continúa Amma, “todos los grandes maestros del mundo, tanto de Oriente como de Occidente, nos enseñan cómo responder. Ellos nunca “reaccionan”; su vida entera es un vivo testimonio del gran principio de vida que es el responder. Jesucristo dio un ejemplo inolvidable de cómo responder. Él dejó que torturasen y crucificasen su cuerpo e, incluso cuando estaba muriendo en la Cruz, Cristo rogó por aquello que actuaban contra Él; rogó por su bien para que fuesen perdonados.

               Cuando Kaikeyi, la madrastra de Sri Rama, solicitó la gracia de que Rama fuese exiliado a vivir en la selva durante 14 años, el Señor aceptó el exilio con una sonrisa en los labios. No fue en absoluto hostil a Kaikeyi. Pudo tocar sus pies, con un corazón desbordante de reverencia y de amor. Él simplemente aceptó el exilio como un hecho, sin que hubiera en él el más mínimo asomo de odio o de ira. Lakshmana, por otro lado, quería matar a Kaikeyi por lo cruel de su acción. Cuando supo de la desgracia de su hermano mayor, Lakshmana fue invadida por la rabia y decidió tomar venganza. Pidió permiso a Rama para encarcelar a su propio padre al que llamaba el “rey injusto y calzonazos”. La reacción de Lashmana fue terrible, mientras que la respuesta de Rama fue maravillosa. De hecho, la respuesta de Rama ayudó a que Lakshmana se calmase.

               Aun cuando se está envuelto en un conflicto activo, se puede responder. En la batalla entre Ravana y Rama, el Señor mató al conductor del carro de Ravana y a sus caballos, destruyó el carruaje y entonces desarmó a Ravana completamente. Perdida toda esperanza de vida, Ravana ya sólo esperaba que las agudas flechas de Rama le atravesasen el pecho, pero en lugar del silbido de las flechas lo que oyó fue la voz de Rama diciendo: “Ravana, veo que estás completamente desarmado”. La voz de Rama era tranquila. “Podría acabar contigo ahora mismo si quisiese, pero no quiero hacerlo. Matar a alguien que está completamente desarmado e indefenso va contra el Dharma. Por tanto, ve, regresa a tu palacio, descansa, cura tus heridas y regresa mañana, fresco y bien armado.” ¡Qué gran enemigo era Rama! Aun en el campo de batalla, y a pesar de que Ravana había cometido el terrible crimen de raptar a su divina consorte y se hallaba ante Él, desarmado e indefenso, Rama no albergaba malicia y pudo hablar de forma tan amable y prudente. Esto es responder.

Amma parece que es una fuente inagotable de historias, cuentos y anécdotas con las que ilustra aquellas enseñanzas que nos quiere transmitir. La historia de Jesús y Rama pueden tomarse de forma literal o figurada. Evidentemente, es poco probable que nos torturen como a Jesús o que luchemos contra un demonio como Ravana, pero las palabras de un mahatma nunca son al azar. Seguramente no tendremos que esforzarnos mucho para encontrar en nuestra vida momentos en los que nos hemos sentido torturados o crucificados por los demás o por las circunstancias, momentos en los que hemos tenido que luchar contra nuestros demonios interiores en forma de ira hacia los otros o a nosotros mismos, por ejemplo. Son estos momentos en que tenemos la oportunidad de imitar a estos grandes Maestros de la Humanidad respondiendo con compasión y consciencia.

               He aquí otro ejemplo. Cuando el cazador disparó la afilada y mortal flecha que puso fin al cuerpo de Krishna, el Señor no reaccionó. No intentó castigar al cazador; por el contrario, Sri Krishna bendijo al cazador con la inmortalidad. Le concedió el más alto objetivo de la vida: mukti. Esto es respuesta.”

               Parece como si “respuesta” fuese “perdón”, apuntó el que había hecho la pregunta.

“Perdonar sin albergar ningún sentimiento de odio o venganza es responder”, dijo Amma. “Hay gente que puede perdonar pero continúa manteniendo un gran sentimiento de odio; perdonan, pero con deseos de venganza. Esto no es perdonar.

               Había un mahatma que era un monje errante. Un día estaba sentado bajo un árbol cuando pasó un gamberro y golpeó al monje con una caña. Tan fuerte fue el golpe en la espalda del monje que al gamberro se le escapó la caña de la mano y se le cayó al suelo. El mahatma se puso en pie y recogió la caña. Creyendo el bribón que el monje iba a golpearle con ella, salió corriendo y el mahatma corrió tras él. Unas personas que había visto desde lejos lo sucedido, se acercaron corriendo y detuvieron y agarraron al gamberro. Cuando el mahatma llegó con la caña en sus manos, la alargó hacia el bribón y le dijo con voz tranquila: “Quería devolverte esta caña, sólo eso”. Dio media vuelta para marcharse, pero la gente que había detenido al tunante dijo: “¿Qué? ¿Qué está pasando?, este canalla acaba de darte un buen golpe en la espalda, nosotros lo hemos visto. Se merece un castigo. Deberías pegarle tú, no una sino varias veces”. El mahatma sonrió y dijo: “No, no puedo. ¿Por qué iba a hacerlo? Él me pegó y eso es todo. Yo lo tomo como un hecho. Pero no entiendo por qué tengo que devolverle el golpe. ¿Qué pasaría si una de esas ramas de aquel árbol bajo el que yo estaba sentado se rompiese y cayese sobre mí? Yo no cogería la rama caída y me pondría a pegar al árbol. Igualmente, él me golpeó y yo lo acepto. Lo hizo por ignorancia. Yo debo sentir compasión por su ignorancia, no ira. Yo debo de haberle pegado a él en una vida anterior y ahora experimento el fruto de mi acción. En este sentido no es él quien me golpea sino que es mi pasado lo que le empuja a hacerlo. Así pues, si yo ahora le pego estaré creando más karma para mí, estaría añadiendo algo más a la cuenta que he venido a saldar”. Dicho esto, el mahatma se alejó sin decir ni una palabra más.”

               La respuesta de Amma a ese joven, su expresión de amor y compasión hacia él en lugar de condenarle por su engaño, es claramente un ejemplo de cómo el responder puede ser y es una buena influencia en los demás. Produce un obvio cambio positivo en su actitud, y de ello fueron testigos cuantos estaban allí presentes.

               La propia vida de Amma es un testimonio vivo del responder. Su infancia y primera juventud estuvieron plagados de pruebas y tribulaciones; excepto un pequeño número de personas, todos, incluida su familia, se volvieron contra Ella. Un centenar de jóvenes se unieron y formaron una organización llamada “Comité contra las creencias ciegas”. Con el soporte de algunos de los aldeanos y políticos, intentaron desacreditar a Amma; intentaron encarcelarla acusándola de crímenes que no había cometido y utilizaron todo tipo de tretas y sucios manejos para presentarla como un fraude. Sim embargo Amma permaneció imperturbable; no reaccionó nunca contra sus tormentos y amenazas. Sólo rogaba y lloraba a Dios, a su querido Krishna, a la Madre Divina, suplicando perdón para sus opresores.

               Incluso cuando tuvo que cargar con todas las tareas de la casa y hacer todo el trabajo de los demás, Amma no murmuró ni protestó. Ella rogaba siempre: “¡Oh, Señor, dame trabajo, dame tu trabajo!”. Amma trabajó sin cesar. Incluso cuando tenía tanto que hacer, Amma seguía pidiendo más a Dios, para así poder dedicarle, constantemente, cada una de sus acciones. A causa del peso y del calor de tantos cántaros de agua y de cazuelas calientes de arroz que tuvo que transportar sobre su cabeza, se le cayó el pelo, pero aun así no protestó, ni dejó de trabajar.

               Los propios padres de Amma y su hermano mayor estaban completamente en contra de Ella. Su hermano mayor solía pegarla habitualmente sin razón alguna. Damayanti Amma, la propia madre de Amma, impartía una disciplina muy estricta y no era nunca indulgente con Ella. En medio de las adversas circunstancias en las que vivía, Amma respondía maravillosamente a todas, siempre con su mente fija en el Ser Divino.

La vida de Amma es tan inspiradora como la vida de cualquier Maestro o Encarnación Divina que podamos leer en las Escrituras Sagradas.

En el último Matruvani, un brahmachari que está sentado cerca de Amma estaba sufriendo porque no estaba acostumbrado a ayunar y tenía mucha hambre y tenía que esperar, hasta el punto de enfadarse porque Amma le da de comer a unos niños huérfanos de su propia comida. Entonces Amma, adivinando sus pensamientos, lo mira con severidad y le espeta: “No pienses que por estar sentado a mi lado estás cerca de mí”. ¿Qué quiere decir Amma con esto? Está cerca de la madre quien sigue sus enseñanzas. Hablar del perdón, de no reaccionar, de la paciencia, escuchar sat-sang, etc. es una cosa. Practicarlas es otra. Es quien practica, quien trata de llevar a su vida Su mensaje, quien está cerca de Amma. Pero aun así uno puede dudar de si podremos en esta vida alcanzar un estado en el que no reaccionemos ante los agravios de los demás, un estado en el que no sintamos ira sino compasión hacia nuestros deudores, un estado en el que el perdón sea la respuesta a las faltas que los demás cometen con nosotros. Amma, en este mismo Satsang, nos responde a estas dudas.

A propósito de la explicación que Amma dio al devoto sobre la diferencia entre “reaccionar” y “responder” surgió otra pregunta:

“¿Una persona normal puede hacer eso?” “Este tipo de duda no lo hace posible, ciertamente”, fue la respuesta de Amma. “Hijos, si queréis conseguir un objetivo mundano, ganar un millón de dólares, por ejemplo, os ponéis manos a la obra inmediatamente, no perdéis el tiempo, no podéis esperar. Os esforzáis duramente. Trabajáis diligentemente en aras de alcanzar vuestro objetivo. Cuando quieres convertirte en médico o ingeniero estudias mucho para lograrlo, pero cuando tu objetivo es de tipo espiritual, algo que realmente te va a ayudar a llevar una vida en paz, entonces tienes un centenar de dudas sobre ello, un centenar de preguntas sobre si es posible o no. ¡Qué lástima! Al no intentarlo tan siquiera, estás derrotado antes de comenzar.

               Hay muchos Maestros en este mundo que han alcanzado el estado último. Si ellos pudieron hacerlo, también vosotros podéis. ¿Por qué dudáis? Intentadlo. El dudar es algo aprendido, aprendisteis a dudar; nunca aprendisteis a creer, a tener fe. La duda es vuestro enemigo número uno; la fe es vuestra mejor amigo. Tened fe y esforzaos, veréis lo que ocurre”.

               Practicar con fe es estar cerca de Amma. Si decimos, “ya para otra vida”, o “para qué tanto esfuerzo, hay muchas vidas por delante”, etc. no sólo no seguimos a quien llamamos nuestra Maestra, sino que nos alejamos de Ella. En verdad, Amma está más cerca de nosotros que nuestra respiración, pero de nosotros depende que tomemos consciencia de este hecho. Y tomar consciencia de este hecho es sinónimo de paz, de dicho, de gozo. Además, ¿quién nos asegura que en próximas vidas tendremos más disposición a practicar la virtud que ahora mismo? ¿Quién nos asegura que en las próximas vidas tendremos el ejemplo vivo de un Mahatma de la magnitud de Amma para llenarnos de entusiasmo por practicar las enseñanzas espirituales? En realidad, ¿quién nos asegura que mañana mismamente tendremos la salud necesaria para esforzarnos por esto? En verdad, nadie nos asegura qué pasará mañana y mucho menos las próximas vidas.

Pero por fortuna, Amma no nos pide que ganemos esta batalla o la otra. Nos pide que luchemos. Ganarla o perderla es cosa de Ella.

Amma no nos pide que desarrollemos perfectamente tal o cual virtud. Nos pide que nos esforcemos por alcanzarla. Alcanzarla o no es cosa de Ella.

Amma no nos pide que no cometamos errores y no demos traspiés. Nos pide que nos volvamos a levantar una y otra vez. No volver a caer sólo será conseguido por su Gracia.

Ella conoce nuestras debilidades mejor que nosotros mismos ¿Cómo nos va a pedir algo que no podamos alcanzar, la Madre de la Compasión? Ella dice, “esforzaos y veréis lo que ocurre”. “Veréis lo que ocurre”, que frase tan bella esta, donde Amma nos adelanta los tesoros de paz y amor que quiere hacer crecer dentro de nosotros. Casi parece que nos quiera retar cariñosamente a practicar sus enseñanzas, para que veamos qué ocurre cuando así lo hacemos. Ciertamente, nada malo

Ante la atenta mirada de su madre, una niña muy pequeña quiere alcanzar un poco de fruta dulce de encima de la mesa, pues tiene mucha hambre. Desde donde está sólo alcanza a ver una o dos manzanas. Aunque sus brazos son muy cortos y su estatura no alcanza, intenta levantar sus brazos para intentar llegar a su tesoro. Como no puede, empieza a dar saltitos y como así tampoco puede, empieza a sollozar. No sabe que la madre, detrás de ella e invisible todavía, observa la escena con mirada tierna. Deja que la niña se esfuerce un poco más, pues así se fortalece, pero la madre ya arde en deseos de prestarle ayuda. Pasado un rato, demasiado tiempo sin duda para una niña pequeña, ésta ya empieza a pensar que no podrá alcanzar la fruta y que se quedará con hambre toda la tarde. ¡Qué angustia! ¡Una tarde para una niña tan pequeña es una eternidad!

               Y es en ese preciso momento, cuando la esperanza empieza a flaquear, ¡la niña siente que alguien la coge de la cintura y la eleva hasta por encima de la mesa! Cuando gira su cabecita para ver quién la está sosteniendo puede ver la cara de la madre, con una sonrisa tan amorosa que hace que la niña se olvide por un momento de su hambre y ambas se entregan en profundo un abrazo. Un minuto después, la madre señala la manzana y ve encima de la mesa no sólo manzanas, sino todo un frutero lleno de cerezas, naranjas y otras frutas deliciosas que ahora sí puede alcanzar sin dificultad.

               Si una madre humana actúa así, que no hará la Madre de la Compasión cuando pedimos aquello que Ella misma quiere que pidamos. Ella está deseando darnos la manzana de la paz mental, las cerezas de la compasión, los mangos de la devoción. Ojalá que Su atenta mirada nos “pille” intentando alcanzar la fruta que ella ha puesto encima de la mesa, para poder darle la oportunidad de alzarnos por encima de nosotros mismos y recoger esos tesoros que nos tiene preparados.

Om Namah Shivaya.

Domingo, 12 Mayo 2019 07:38

PACIENCIA Y PERDÓN Destacado

SINTESIS SATSANG 11.05.2019
(Extraído de "La Palabra de Amma", Vol. 2)

Paciencia y perdón

Amma dice que si viésemos un diamante en medio del estiércol, lo cogeríamos sin dudarlo, pues su valor es incalculable. Las palabras, las enseñanzas de Amma son más valiosas que un diamante. ¿Podemos imaginar leer las enseñanzas de Amma con la misma atención y entusiasmo con que cogeríamos un diamante del suelo? ¿Podemos imaginar aplicándonos a poner en práctica las enseñanzas de Amma con la misma intensidad con que imaginamos la riqueza que tenemos al ver nuestro querido diamante? Ciertamente un diamante nos enriquece a nivel material, pero las palabras de Amma llevadas a nuestras vidas, nos enriquece el alma; ciertamente un diamante lo podemos llevar con nosotros, pero no nos va a seguir más allá de la muerte, sin embargo los frutos que obtenemos de aplicar las enseñanzas de nuestra querida Madre los podremos saborear no sólo en esta vida sino en las siguientes. Un diamante no es más que carbón, el valor de  las palabas de un Satgurú no tienen precio.

En este satsang Amma nos habla sobre la paciencia, una virtud esencial para recorrer el camino espiritual y una de las que Amma más nos propone practicar en el día a día. En mi experiencia, no hay un solo día en que no tenga no una sino varias circunstancias que me inviten a practicar la paciencia. Amma que es la paciencia infinita, no se cansa de crearnos situaciones para acercarnos a Ella. Amma dice:

Amma siempre insiste en la importancia de la paciencia en todas las circunstancias de la vida. Si intentamos impacientemente abrir una flor antes de que esté lista para florecer, nos perderemos toda su belleza y fragancia. Pero si aguardamos pacientemente a que florezca de forma natural, la belleza latente y la fragancia aparecerán en todo su esplendor. Es necesario desarrollar la paciencia, pues es el fundamento de todo crecimiento.

               Para amar verdaderamente a la gente es necesaria la paciencia, pues el que es impaciente no puede realmente amar a los demás. La mejor forma de aprender paciencia es pasar un tiempo con ancianos y con niños. Algunos ancianos se quejan bastante y lo critican todo. Es difícil satisfacerlos, aunque los atendamos y los tratemos con cuidado. Sucede así porque con la edad desarrollan una cierta clase de puerilidad. Como vemos lo absurdo de su testarudez y sus constantes quejas, comprendemos lo absurdos que podemos llegar a ser cuando actuamos de forma parecida. Estar cerca de ellos es una excelente lección para nuestra vida.

               También sucede igual con los niños. Justo cuando estamos haciendo algo que consideramos importante, vienen corriendo con alguna tontería. Por ejemplo, cuando estamos ocupados haciendo una llamada telefónica importante, aparecen llenos de entusiasmo para mostrarnos el elefante que han dibujado. En realidad, lo que han dibujado no se parece mucho a un elefante, es más bien una serie de garabatos. También pueden presentarse cuando estamos atareados buscando entre papeles algún dato o haciendo algo urgente. Aparecen sucios de la cabeza a los pies, saltan hasta nuestros brazos, apartan nuestra cara y empiezan a revolver los papeles. Hasta es posible que cojan los bolígrafos, los libros y todo lo que encuentren a mano y lo lancen al suelo.

               También puede suceder que, ante una visita importante, los niños se presenten corriendo y, para llamar la atención, hagan todo el ruido del mundo o algo que pueda hacer enfadar a sus padres. En estas situaciones, no tendremos la suficiente paciencia para atender a los niños o escuchar lo que nos quieren decir. Desesperados, les regañaremos, les gritaremos o los echaremos con algún cachete. No somos conscientes de que estamos perdiendo una de las mejores oportunidades para aprender paciencia. Y tampoco nos damos cuenta de las heridas que causamos en los sentimientos del niño cuando perdemos nuestra paciencia. Creamos una profunda herida en el corazón del niño, que quizá no se le cure a lo largo de su vida. Cuando aprendemos a actuar en estas situaciones, con paciencia y equilibrio mental, desarrollamos amor y espiritualidad, y conseguimos que nuestras vidas se realicen, transformándolas en hermosas flores que expanden su fragancia alrededor.

               Siempre esperamos que los demás sean pacientes con nosotros y, sin embargo, nosotros no estamos dispuestos a ser pacientes. Por ejemplo, si una persona se encuentra atrapada en un atasco de circulación, empezará a insultar al coche de delante, tocará la bocina y empezará a gritar: “Eh, inútil, ¿qué te pasa? ¿No ves todo el espacio que tienes delante de tu coche? A este paso, ¡no vamos a salir nunca de aquí!”. Es posible que incluso salga de su coche, se dirija al otro conductor y se ponga a gritarle todavía más. Sin embargo, si cuando vuelve a su coche, el conductor de detrás empieza a insultarle, le dirá, “Eh, ¡cálmate, tío! Ten un poco de paciencia. ¿No ves todo el tráfico que hay? ¿A qué viene tanta prisa? ¿Qué quieres? ¿Que salte por encima del coche de delante?”

               Esta es la actitud de queja sistemática que causa tantos problemas en la vida. En su lugar, si fuéramos pacientes hacia los demás, seguramente lograríamos que cambiaran. La paciencia es beneficiosa para todos.

               Amma cuenta una historia sobre un incidente en el Mahabarata a propósito de esto:

Era cuando Dronacharya enseñaba a los príncipes Kaurava y Pandava. La primera lección trataba sobre la paciencia. Un día, el Guru llamó a todos sus discípulos y les pidió que recitaran todas las lecciones que habían aprendido. Todos supieron repetirlas de memoria. Finalmente le llegó el turno a Yudhishtira. Sorprendentemente, Yudhishtira sólo pudo recitar una línea.

“¿Sólo has estudiado esto?”, gritó el Guru.

Yudhishtira contestó tímidamente: “Perdóname, oh Guru. He conseguido aprender la primera lección, pero no he logrado dominar la segunda”.

               Dronacharya estaba furioso, ya que en asuntos académicos había puesto todas sus esperanzas en Yudhishtira. Todos los demás habían memorizado lecciones enteras mientras que este sólo había citado dos líneas. Dronacharya no pudo controlar la ira y golpeó a Yudhishtira sin piedad con un palo hasta que se rompió. Ni siquiera entonces la sonrisa y la amabilidad desaparecieron del rostro de Yudhishtira. Continuó igual.

               Al ver esto, Dronacharya se calmó y con mucho amor le dijo:

“Hijo, tú eres príncipe. Puedes mandarme a la cárcel si lo deseas. Me puedes castigar. Y sin embargo no has recurrido a nada de esto. No te has enfadado en absoluto. ¿Hay alguien en el mundo tan paciente como tú? Eres verdaderamente grande, hijo mío.”

Durante todo el rato, la hoja de palma en la que estaba escrita la lección estuvo delante. Dronacharya leyó lo que ponía: “Nunca dejes de ser paciente”. La segunda línea decía: “Di siempre la verdad”.

               Cuando Dronacharya  le miró nuevamente a la cara a Yudhishtira, vio las frases de la hoja de palma reflejadas en sus ojos. Le agarró fuertemente las manos y se derrumbó. Dijo: “Yudhishtira, cuando os enseñaba a todos vosotros sólo repetía palabras. Los demás alumnos las repetían también como loros. Mientras que, en realidad, sólo tú las dominas en su verdadero sentido. ¡Eres realmente excepcional! Hijos, ni siquiera después de haber enseñado durante todos estos años, he sido capaz de asimilar una sola línea. No he podido controlar mi ira, no he podido ser paciente, no he podido perdonar”

               Cuando Yudhishtira oyó a Dronacharya hablar con lágrimas en los ojos de esta manera, confesó: “Perdóname, Guru, pero estaba enfadado  contigo mientras me golpeabas”.

Dronacharya se dio cuenta de que su discípulo había dominado también la segunda lección ya que hay pocas personas que no sucumban a las alabanzas. Aunque les hierva la sangre, no expresarán su ira. Sin embargo, Yudhishtira no dudó en decir la verdad. Eso quiere decir que también había aprendido la segunda lección.

               El aprendizaje es perfecto sólo cuando las lecciones se llevan a la práctica de la vida. El verdadero discípulo es el que se empeña en hacerlo.

               La paciencia es también esencial en nuestras vidas. El verdadero pilar de la vida es la paciencia. Si intentas abrir un capullo forzándolo, no podrás conocer ni disfrutar de su belleza y fragancia. Sólo puedes hacerlo si dejas que el capullo se abra naturalmente por sí mismo. De igual modo, has de tener paciencia para disfrutar de la belleza de la vida. El requisito fundamental  para todos los que quieran llevar una vida feliz y agradable es la paciencia.

               Había una aldea donde la gente vivía en unidad y armonía. Esto era posible gracias a una familia modélica que vivía allí. Si había una pelea donde fuera, alguien decía:

               “Mirad a esa mujer de qué manera tan pacífica  y armoniosa convive con su marido. ¿Se oye algo en esa casa? ¡Qué amor! ¡Aprended de ellos!”

               Cuando oían esto, quien fuera que estuviera discutiendo se apaciguaba y había paz. De esta manera, toda la aldea vivía en paz y tranquila. Al poco tiempo llegó el momento de celebrar el decimotercero aniversario de boda de esta pareja. Todo el mundo participó en los preparativos para la gran celebración. También acudieron miembros de la prensa pues habían oído hablar mucho sobre esta pareja tan especial. Les preguntaron: “¿Cuál es el secreto de su feliz vida matrimonial? Usted (dirigiéndose a la esposa), no ha discutido ni una sola vez con su marido, de quien hemos oído decir que tiene mal genio. Aquí no hay nadie que no hable bien de ustedes. Son la inspiración, el modelo de toda la aldea ¿Cuál es el secreto? Díganoslo, por favor.”

La esposa contestó: “No hay grandes secretos o fórmulas. Al tercer día de casados fuimos a hacer una merienda en el campo. Llevábamos un burro para que cargara con los paquetes y la comida. En el camino, el burro se resbaló y cayó. A mi marido no le hizo ninguna gracia. Le retorció una oreja y le dijo: “Este es el primer aviso, ten cuidado ¿vale?”

Volvimos a cargar las bolsas y paquetes sobre el burro y retomamos la excursión. Al rato, el burro tropezó de nuevo con una piedra, se resbaló y cayó. Mi marido se enfadó muchísimo. Le cogió de las dos orejas muy bruscamente y le gritó: “Este es el segundo aviso. Ten mucho cuidado. Estate atento, ¿vale?”

Le ayudó a levantarse y seguimos nuestro camino. Teníamos que cruzar tres colinas para llegar a nuestro destino. Atravesamos las dos primeras sin problemas. Pero cuando estábamos en mitad de la tercera, el burro se desplomó. Mi marido no pudo controlar la ira. Sacó la pistola y le pegó un tiro. No pude soportarlo. Estaba disgustadísima por la muerte del animal. Le dije: “¿Pero qué has hecho? No es más que un pobre animal. ¿Crees que está bien lo que has hecho? Dios mío…” Al oír esto, mi marido se volvió hacia mí, me agarró de las orejas y me dijo a gritos: “Ten mucho cuidado. Este es el primer aviso, ¿vale?”

Inmediatamente recordé la muerte del burro. Este es el secreto de nuestro éxito.

               Aunque en esta historia la paciencia es fruto del miedo, aun así es elocuente. Cogeremos un diamante aunque lo encontremos en el estiércol. No lo vamos a rechazar por eso. Su valor es incalculable, al igual que la paciencia, cuyo valor es también incalculable.

En estos tiempos, cuando hablamos sale de nuestra boca fuego y humo. De la misma manera que Agni da calor y luz, cada una de nuestras palabras debería inspirar e iluminar a los demás, no contaminarles como el humo.

               Una sola palabra nuestra debería poder transformar y alegrar a los demás. Deberíamos ser modelos y cada palabra ser convincente. Esto solo será posible si nuestras palabras reflejan humildad y dulzura.

Por desgracia, si hacemos un minucioso examen de nuestras palabras, no encontramos ningún rastro de humildad. Están llenas de ego, caracterizadas por la actitud: “Debería ser más que los demás”. Ignoramos esta gran verdad: que la grandeza de una persona radica en su humildad. Todos nuestros esfuerzos se concentran en ser “grandes” ante los demás. En realidad, sólo hacemos el ridículo.

Quisiera acabar el sat sang de hoy con una cita de Amma profundamente relacionada con la virtud de la paciencia, y es el perdón.

“Olvidemos siempre las faltas de los demás. Cuando la gente nos critica o nos acusa por algo que no hemos cometido, solemos reaccionar y enfadarnos. Limitémonos a perdonarlos. Dios nos está probando y también están probando a los que nos ofenden. Hijos míos, recordad que si perdonamos  y olvidamos las faltas de los demás, Dios perdonará y olvidará las nuestras.”

No es fácil esto que Amma propone, perdonar no una ni dos veces ni tres veces, sino “siempre”, pero podemos estar seguros de una cosa: que este es el único camino que nos acerca verdaderamente a los brazos de Amma.

Ojalá que podamos ser como niños que aunque tropiecen cien veces, tienen la paciencia optimista de volver a levantarse. Ojalá que podamos reunir la paciencia necesaria para perdonar los errores y faltas de los demás. Y sobre todo, la paciencia con nosotros mismos no una ni dos ni tres veces, sino cien veces para que cada vez que nos desviemos, volvamos a recurrir a las enseñanzas de Amma para encontrar orientación. En verdad, las palabras de Amma son diamantes y perlas, son más valiosas que el oro. Amma es un tesoro con cuerpo humano, dispuesta a enriquecernos cuando nuestras decisiones erróneas empobrecen nuestra vida. Amma  es la infinita paciencia. No deberíamos movernos jamás del agradecimiento sabiendo que Ella jamás desistirá de crearnos situaciones propicias para nuestro crecimiento. Jamás. Una vez he leído que el nombre que a Dios más agrada que le llamen, por encima de otros, es este: “El Servidor de los servidores”. Amma es un ejemplo perfecto y continuo de esto, siempre dispuesta a servirnos, siempre dispuesta a darnos lo que necesitamos. Que nuestro deseo sea servir a los demás con la misma paciencia y entusiasmo que vemos en Ella, y que hace que la amemos tanto como las abejas aman la miel, como el hombre rico ama sus tesoros.

Om Namah Shivaya

Lunes, 06 Mayo 2019 07:30

RELACIONES CON FAMILIARES Y AMIGOS 3ª PARTE Destacado

SINTESIS SATSANG 04.05.2019
Enseñanzas de Amma, compartidas por Ânand

Relaciones con familiares y amigos 3ª parte

*Hay gente que se siente mal por los que abandonaron el ashram, porque tienen miedo de que les pase a ellos.

*Pero los que se fueron, lo hicieron porque no estuvieron listos para seguir el ritmo de Amma.

*Solamente si no pierdes de vista la Meta, puedes quedarte aquí.

*Si te sientes mal, reza por ellos, pero evita sentirte mal.

*El discípulo debe estar enfocado en el Guru, en la relación Guru/discípulo.

*Debemos perseverar en el camino espiritual, siguiendo las instrucciones de Amma.

*El camino espiritual es duro, y sólo aquellos que mantienen la mente enfocada en Dios, pueden permanecer en él.

*Sólo los que perseveran, llegan a la Meta.

*La cosecha espiritual es muy difícil de obtener, sólo la obtienen los que están totalmente dedicados.

*Debemos tener el valor de seguir adelante, y salvar los obstáculos que nos salgan en el camino.

*Sólo con el hábito de estar enfocado, se triunfa.

*Una persona que triunfa en la vida, es la que mantiene la mente enfocada en una idea.

*Esta debería ser nuestra actitud.

*Debemos poner todo nuestro esfuerzo, y el resultado de nuestro esfuerzo dejarlo en las manos de Dios.

*Todos los apegos, excepto el del Guru, obstaculizan el camino.

*Los apegos a la familia y amigos, entregarlos a los pies del Maestro.

*Hay personas que guardan muchas pertenencias innecesarias.

*Guarda lo necesario, y prepárate para deshacerte del resto.

*Debemos ser conscientes hasta de lo que hablamos, control sobre nuestras palabras.

*Habla sólo de lo necesario y no de lo  no necesario.

*Lleva a cabo acciones correctas, y el resto medita.

*Si llevamos a cabo acciones mundanas y nos apegamos a ello, no  nos ayuda a progresar en el camino espiritual.

*Te apegas a las personas que te hacen favores, y esto te puede desviar del camino.

*Estar muy alerta, pues un pequeño favor, nos puede alterar el camino.

*Historia: Era un sannyasi, que hacia vida de asceta en la montaña, sólo llevaba taparrabos, y cuando los tendía después de lavarlos, observaba que aparecían agujeros, y cada vez había más agujeros, y más grandes. El causante: los ratones, y se dijo, bueno pues traeré una gato, para que se coma los ratones, pero claro como el gato necesitaba comer, decidió comprar una vaca que le diera leche para alimentar al gato, y como la vaca debía mantenerse tuvo que plantar hierba para que comiera la vaca, con lo que estaba todo el tiempo ocupado en todos estos quehaceres y no podía meditar, por lo que decidió emplear a una mujer que le hiciera todo el trabajo, y él meditar, pero lo que ocurrió es que le gustó la mujer, se casó con ella, tuvieron hijos,... y se desvió totalmente del camino espiritual. Todo empezó por unos simples agujeros en el taparrabos.

*Deberíamos estar conscientes hasta de nuestros más pequeños pensamientos, que se pueden convertir en pensamientos mayores, y en palabras y en acciones, que nos desvíen del camino.

*La nieve se derrite y se convierte en una gran riada.

*Estar alerta nos ayuda a andar en el camino espiritual.

*El ashram tiene sus propias reglas y regulaciones.

*Hay gente que viene a recibir dharsan, que han sido grandes pecadores, y Amma los ve como uno más, pero cuando vienen aquí han de seguir las reglas de aquí, y los valores morales y éticos, y si no se adaptan, pueden volverse.

*Ejemplo: querer ser ingeniero, y estudiar con libros de medicina.

*Después de estar aquí, deberíamos de hacer algo para ayudar al mundo.

*El ashram es diferente para cada persona, cada persona tiene su deber a seguir.

*Si una persona hace algo malo, y no se le advierte o castiga, todo el mundo se  sentirá libre para actuar mal.

*Amma dice que sus hijos deben despertarse a la Realidad de quienes son.

*Si a un árbol le coges una fruta verde no estará dulce, pero si la dejas madurar ya estará dulce.

*Amma no fuerza a nadie, pero debemos hacer el esfuerzo que Ella nos pide, de lo contrario el camino se nos hará muy difícil. Será como darle un espejo a un ciego.

*Amma reza para que todos despertemos de nuestra ignorancia.

 

RESUMEN

Vamos a cerrar hoy con la tercera y última parte de un largo satsang que Amma dio sobre nuestra relación familiares y amigos.

En las tres partes de este satsang Amma nos ha hablado de una manera muy contundente.

Más claro, imposible.

Sobre todo si queremos hacer el camino hacia Dios de una manera sincera.

Si tenemos a mano estos tres satsangs en todo momento podremos saber cuando nos acercamos, y cuando nos alejamos de Dios, en el día a día.

Y en este ejercicio de alejarnos o acercarnos a Dios, tienen mucha importancia nuestras relaciones.

Si queremos guardar un equilibrio en nuestra relación con Dios, debemos acudir siempre a los mensajes que vienen directamente de Amma.

No, lo que nos dicen que Amma dice, las personas con las que nos relacionamos, pues consciente o inconscientemente estas personas tienden a llevar el agua a su favor.

Y nuestro compromiso está con Dios, nuestro compromiso no es con otros seres humanos.

Como nos lo transmite Amma:

“Hay gente que se siente mal por los que abandonaron el ashram, porque tienen miedo de que les pase a ellos”.

“Pero los que se fueron, lo hicieron porque no estuvieron listos para seguir el ritmo de Amma”

“Solamente si no se pierde de vista la Meta, puedes quedarte aquí”.

“Si te sientes mal, reza por ellos, pero evita sentirte mal”.

“El discípulo debe estar enfocado en el Guru, en la relación Guru/discípulo”.

“Debemos perseverar en el camino espiritual, viendo sólo las instrucciones del Gueu”.

“El camino espiritual es duro, y sólo aquellos que mantienen la mente enfocada en Dios, pueden permanecer en él”.

“Sólo los que perseveran llegan a la Meta”.

“La cosecha espiritual es muy difícil de obtener, sólo la obtienen los que están totalmente dedicados”.

“Debemos tener el valor de seguir adelante y salvar los obstáculos que nos salgan en el camino”.

“Sólo con el hábito de estar enfocado se triunfa”.

Hay personas que después de estar, después de conocer a Amma y servir a su Obra Humanitaria durante largo tiemnpo abandonan a Amma.

Los motivos son variados.

La misma Amma nos dice que el camino espiritual es muy duro.

Lo que quiere decir que cuando el camino es duro, puede haber accidentes.

Estos accidentes son caídas, pues el ego que es muy listo, cuando le enviamos Luz, que es lo que hacemos mientras recorremos el camino, se rebela, ya que el ego es oscuridad, y nos hace la zancadilla, nos hace caer.

Debemos saber esta dinámica las personas que estamos en el camino espiritual.

De una o de otra manera a todos los que recorremos el camino nos ha invitado el ego a abandonar.

Y debemos tener presente que lo continuará haciendo.

¿Cuál es la solución?

Amma nos lo dice bien claro: no tengas miedo de que te pase como a los que abandonaron el camino. Reza por ellos, y mantente firme en tu relación con el Guru.

No sigas las opiniones de nadie. Mantén y potencia la confianza en Amma. Pídele fervientemente que te ayude a levantarte, cada vez que caigas. Sólo en la relación con Ella podrás salir del hoyo.

Hace unos cuantos años, estaba en el tour por el Sur de la India con Amma, concretamente en Trivandrum. Acabábamos de llegar al ashram de Trivandrum, y Amma esperó a que todos nos retiráramos a descansar.

A los hombres nos tocó dormir en unas aulas que estaban casi terminadas, de un colegio, en el recinto del ashram.

A mí me gustaba dormir a la orilla de la puerta de la sala, cuando hacía los tours con Amma; y allí tenía la colchoneta y estábamos todos en la primera hora de sueño, un sueño profundo.

De repente oigo una voz que nos estaba diciendo cosas, una voz que tenía muy cerca, pero no sabía si era real o era sueño. Se levantó Rishikes, un hombre francés que murió unos años más tarde en Amritapuri, y moviendo el cebador encendió el fluorescente, pues ya dije que las aulas estaban por terminar y no habían instalados los interruptores todavía.

Al dar la luz, vi unos pies al lado de mi cabeza, levanté la vista y estaba Amma en el umbral de la puerta de la sala dirigiéndose a todos nosotros. La acompañaba el swami Ramakrishna.

Lo que Amma dijo fue, que nos levantáramos todos y que fuéramos a preparar el lugar donde a la día siguiente se tenía que hacer el Programa de Amma, y que los que estuvieran enfermos se podían quedar.

Amma fue personalmente de cuarto en cuarto anunciando lo mismo, había 4 ò 5 cuartos en el mismo pasillo, y esperé en la puerta del cuarto en que me encontraba con las manos juntas, esperando el regreso de Amma.

Cuando Amma pasó cogió mi muñeca entre sus dedos índice y pulgar y apretándome un poco me preguntó: o.k.?  Dije o.k. Madre.

En este preciso instante es donde noté que Amma tiraba de todos nosotros, tiraba del planeta, con una fuerza impresionante, como diciendo: quien pueda que me siga, y quien no que se caiga.

Esta es la cantidad de Luz que Amma no para de derramar al mundo.

Que es lo que se traduce en este satsang, los que abandonamos es porque no estamos listos.

Nos subimos todos en autobuses y nos fuimos a la playa que al día siguiente Amma daba dharsan, estaba a una hora  y media de camino en autobús, pero al llegar allí nadie sabía lo que había que hacer, ni siquiera Priyan, el organizador del tour.

Movimos la arena y pusimos las sillas gradualmente en altura como en un teatro, y antes de irnos, Priyan nos dijo que teníamos que volver por la mañana, por lo que toda la noche nos la pasamos en blanco.

Amma es una encarnación divina, que está en el mundo para contrarrestar la cantidad de energía negativa que hay en el planeta.

Y cada día que pasa, es mi percepción personal, derrama más Luz al mundo,

Y ante la Luz, la oscuridad se revela.

Esto es lo que notamos, esto es lo que vivimos, los que tenemos el privilegio de estar con Amma.

Ella remueve todos aquellos aspectos de nuestra naturaleza, de la oscuridad, de quien creemos que somos, y que toman forma de dudas, de falta de concentración, de apegos, de..., de...

Y los remueve con Su Luz, el torrente de Luz que Amma es, para que la oscuridad se vaya disipando, ya que esto es lo único que a Amma le interesa, que el planeta este cada vez más luminoso.

Si nos imaginamos que esta habitación es el mundo, y que nosotros somos quienes habitamos en él.

Si nos imaginamos que todos somos bombillas de 0 a 10 watios, este cuarto estará bastante oscuro.

Pero si cada uno de nosotros, puede ir ampliando los watios a 25, 50,100, 1000,... y Amma los va llenando de Luz, este cuarto estará más luminoso.

Pues este es el trabajo que Amma hace con nosotros.

Este es el trabajo que Amma está haciendo para favorecer al mundo.

De ahí la importancia de estar centrados en el Guru.

Es por esto la importancia de seguir sólo las indicaciones del Guru.

Y no dejarnos llevar por la inercia, apetencias y consejos de familiares y amigos.

El camino espiritual, requiere estar muy alerta, requiere estar muy despierto, para no dejarnos arrastrar por diferentes maneras de vivir que puedan tener nuestros familiares y amigos.

Así nos lo advierte Amma:

“Todos los apegos, excepto el del Guru, obstaculizan el camino”.

“Los apegos a familia y amigos entregarlos a los pies del Maestro”.

“Si llevamos a cabo acciones mundanas y nos apegamos a ello, no nos ayuda a progresar en el camino espiritual”.

“Te apegas a las personas que te hacen favores, y esto te puede desviar del camino espiritual”.

“Estar muy alerta, pues un pequeño favor nos puede alterar el camino”.

“Deberíamos estar conscientes hasta de nuestros más pequeños pensamientos, que pueden derivan a pensamientos mayores, a palabras, a acciones que nos desvíen”.

“La nieve se derrite y se convierte en una gran riada”.

“Estar alerta nos ayuda a andar el camino espiritual”.

Debemos tener mucho cuidado en que no nos influyan las relaciones con nuestros familiares y amigos.

Para ello debemos entrenarnos para amarles sin apego, para amarles sin condiciones.

Y al mismo tiempo desarrollar apego y amor al Guru, que es quien nos va a llevar a Dios a nosotros, y también les va a beneficiar a ellos con nuestra actitud, sean o no conscientes de ello.

El esfuerzo lo tenemos en conseguir la acción correcta en nuestras relaciones, del tipo que sean.

En las decisiones que tomemos ha de haber un sincero amor a Dios, al Guru.

Las decisiones tomadas desde este estado de conciencia serán correctas, gusten más o gusten menos.

Esta actitud es la que responde a poner los apegos a familiares y amigos a los pies del Guru.

Porque has puesto el apego al Guru por delante incluso de tus propios deseos.

Cuando más nos cuesta adoptar esta actitud es cuando creemos que debemos favores a alguien en concreto. ¿Cómo le digo que no a esta persona quien me ayudó en tal situación?

En este caso hay que discernir si lo que se nos está pidiendo nos aleja del camino o no.

Pues en realidad si alguien hace un favor para que se le devuelva, esto no es amor.

Y devolver un favor en el mundo te puede arrastrar a otras acciones mundanas que te aparten del camino.

Nos dice Amma que una pequeña acción te puede llevar a otras mayores.

Hace ya un tiempo vino a consultarme un residente del ashram, me dijo: que a otra persona que vivía en el ashram le había hecho un favor, y que esta le había hecho un regalo, y ahora él le quería hacer otro pequeño regalo, y quería saber si era correcto.

Le dije: Si todo este intercambio no te va a condicionar en respetar y hacer respetar el dharma del ashram, con quien sea, incluida esta persona, es correcto.

Se dio cuenta y cortó una espiral que a medio y largo plazo no nos traerá nada positivo.

Adonde nos puede llevar una pequeña cosa nos lo muestra Amma en la historia del asceta, los ratones, el gato, la vaca,...

Como nos dice Amma el estar conscientes de nuestros pensamientos, de nuestras palabras, de nuestros actos, nos evitará situaciones de conflicto y armonizará nuestras relaciones con familiares y amigos.

Amma nos recuerda:

“El ashram tiene sus propias reglas y regulaciones”.

“Hay gente que viene a recibir dharsan que han sido grandes pecadores, y Amma los ve como uno más, pero cuando vienen aquí, han de seguir las reglas, y los valores morales y éticos de aquí, y si no se adaptan pueden irse”.

“Después de estar aquí deberíamos de hacer algo para ayudar al mundo”.

“Si una persona hace algo incorrecto, y no se le advierte o castiga, todo el mundo se sentirá libre para actuar mal”.

“Amma dice que sus hijos deben despertar a la realidad de quienes son”.

“Amma no fuerza a nadie, pero debemos hacer el esfuerzo que Ella nos pide, de lo contrario el camino se nos hará muy difícil, será como darle un espejo a un ciego”.

Tener un ashram de Amma cerca, y frecuentar las prácticas que en el se desarrollan, nos carga de la energía con la que Amma ha dotado al lugar.

Como más en contacto estemos con lo que Amma es y representa para nosotros, más sabiduría adquiriremos para que las relaciones con nuestros familiares y amigos sea una relación armónica, que nos permita hacer el esfuerzo de apegarnos al Guru, el único apego válido, y beneficiarnos nosotros, al tiempo que reciben los beneficios de nuestra práctica nuestros seres más cercanos.

Un profundo agradecimiento a Amma, por sus rezos para que todos nosotros podamos despertar de nuestra ignorancia.

OM NAMAH SHIVAYA


amma abrazo
PETIT BHAJAN
A Amma le gustan mucho los niños, ellos son el futuro de la sociedad.

Este es el motivo por el que, el primer domingo de cada mes, las familias encuentran su espacio, en el ashram de Amma.

En este espacio, los niños de todas las edades, junto a sus padres, encuentran su lugar, un lugar para compartir en familia.

Amma dice que el mundo entero es una familia y el Ashram es un ejemplo de este ideal.

Experimentaremos la Paz del Ashram, en un entorno rodeado de Naturaleza.

Colaboraremos con la obra humanitaria de Amma, gozando del servicio desinteresado (Seva) Crearemos objetos, con reciclaje creativo, destinados a la obra humanitaria.

Haremos juegos al aire libre y paseos en familia, disfrutando de la Paz del ashram

Nos divertiremos aprendiendo yoga y cantando Bhajans en familia

Jugaremos al aire libre y compartiremos un zumo de frutas natural, hecho con mucho Amor

Invitamos a todas las familias, a participar y a gozar de este lugar especial, que favorece que los niños, se acerquen al mundo de Amma, creciendo y compartiendo juntos.

Petit Bhajan es una actividad gratuita.

Horario de Actividades:
  • 09:30h a 10:00h  Bienvenida a las familias
  • 10:00h a 11:00h  Reciclaje creativo SEVA, destinado a la obra humanitaria de Amma
  • 11:30h a 12:00h  Juegos al  aire libre, paseo por los olivos y el bosque del Ashram
  • 12:30h a 13:30h  Canto de Bhajans y yoga en familia
     Rogamos nos avises para tu estancia en el ashram.
Para facilitar la organización de las actividades, se ruega confirmar asistencia por correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o por Watsap 656 437 193 (Vedika). Muchas Gracias

AMMA dice: Sonreír sinceramente a los demás, hablar amable y amorosamente, ayudar a los demás del modo que nos sea posible, de este modo, podemos crear una sociedad mejor.


PETIT BHAJAN JPG tn
   

El Petit Bhajan

Desde hace ya casi dos años, el primer Domingo de cada mes pertecece a los más pequeños en el Centro Amma de Piera.Desde hace ya casi dos años, el primer Domingo de cada mes pertecece a los más pequeños en el Centro Amma de Piera.

Estos Domingos se respira un aire especial con su presencia y energía, y nos transmiten toda su alegría y espontaneidad.Amma siempre dice que deberíamos esforzarnos por alcanzar la misma pureza mental que tienen los niños.

Actividades Greenfriends. Plantaciones en la Sierra de Gredos (Ávila)

Eduardo Lozano,  voluntario de Amma y maestro en la provincia de Ávila continúa la iniciativa de plantar árboles con el mismo entusiasmo que le animara el pasado invierno. Esta temporada ha vuelto a impulsar a niños y padres de los colegios de varias localidades del valle del Tietar, en la Sierra de Gredos. Casi ochocientos  arbolitos: robles, castaños, quejigos, encinas, alcornoques y algún que otro rosal silvestre están siendo plantados en la vertiente meridional de la sierra bajo su atención. Este otoño pasado se inició la campaña en Pedro Bernardo; en noviembre se plantaron 200 ejemplares, a los que siguieron otros  más a las dos semanas, hasta sumar alrededor de unos 650 arbolitos, todos en zonas afectadas por incendios.  En Lanzahíta,  se plantaron cincuenta de las especies citadas anteriormente, a excepción de castaños, por ser la zona menos húmeda.

Contact us or visit us



Contact us or visit us

Address: Masía Can Creixell, Urbanización Can Bonastre, 08784 Piera, Barcelona, Spain

Telephone: (int+34) 93 102 20 43

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Website: www.amma-spain.org

Public transport

Bus:

There are municipal buses. You can check the schedules at Hispano-Igualadina.

Train:

FGC (Ferrocarriles Catalanes) line R6. You can check the schedules. Trains leave Barcelona from Plaza España and arrive at the Piera railway station.

There are buses leaving frequently from the Piera railway station to Can Bonastre restaurant, which is across from a pharmacy; both are in a housing development called Urbanización Can Bonastre. Before you get on the bus, confirm whether it will make a stop there. When you reach the pharmacy you can call us and we will pick you up. Buses run on this route only until midday on Saturdays and there are no buses on Sunday.

If you will be arriving at a time when there are no buses you can telephone us before leaving Barcelona and ask to be picked up at the station. You will be asked to make a contribution of 2 euros per ride from the station.

If you plan to catch the last train from Barcelona, it is best to call us to find out if there will be transport available.

Coming by car

Motorway AP-7 (north). Get off at the Martorell exit and take the road toward Capellades (B-224).

Motorway AP-7 (south. Take the Sant Sadurní d’Anoia exit and go in the direction of Masquefa (BV-2441).

Look for Can Bonastre restaurant. Coming from Martorell or Sant Sandurní, it is about 2 kilometers before Piera. If you come from Igualada it is about 2 km after leaving Piera. On the opposite side of the road from Can Bonastre restaurant is a pharmacy and you will see the entrance to Urbanización Can Bonastre.

Go into the housing development and take the fourth street to the left, which is called Can Creixell. Continue along this street until the blacktop ends and you come to a dirt road. Carry on down this road and within less than 500 meters take the first road to the right. There is a sign pointing to the Amma center, which is about 100 meters farther on.

GPS coordinates: latitude 41.497344 / longitude 1.772232



mapa




AGRADECIMIENTOS

Quisiérmos mostrar públicamente un profundo agradecimiento a todas aquellas personas que con sus donaciones en efectivo, sus préstamos y sus horas de trabajo, van haciendo posible que el ashram funcione y crezca.

Alrededor del coste cero nos movemos en el ashram con proveedores y fabricantes de todo tipo, así como con profesionales que hacen donación de su tiempo y conocimientos, con el único objetivo de crear equilibrio y armonía entre donantes, receptores y beneficiarios.

Deseamos y esperamos que todos donantes que de manera altruista hacen llegar sus mercancías al centro, o los profesionales que invierten su tiempo en beneficio del ashram encuentren la paz y la alegría de dar en su interior. Sus donaciones revierten en el buen funcionamiento del ashram y también en la obra humanitaria de Amma, Embracing the World.

A continuación citamos algunas de las empresas que han colaborado o colaboran con el ashram. 

EL GRANERO INTEGRAL

Muchísimas gracias a Sara y a todo el equipo de El Granero Integral. Con vuestra generosidad ayudáis a mucha gente. 

NATURSOY

Muchas gracias a todas las personas de Natursoy, en especial al departamento de producción. Con vuestra ayuda y generosidad colaboráis con la obra humanitariaEmbracing the World, liderada por Amma. 

VEGETALIA 

Todo el equipo de Vegetalia son una gran familia. Desde las diferentes áreas colaboran con alegría y desinterés con el centro Amma España. ¡Muchas gracias a todos!

LA FAGEDA

Desde el inicio de ashram, Cristóbal, fundador de La Fageda, ha colaborado con nosotros. Cuando nos relacionamos con él o con cualquier persona de su empresa, sólo encontramos facilidades. ¡Muchas gracias a todos!

MERCABARNA

No nos queremos dejar a nadie en el tintero, son muchas paradas y almacenistas de Mercabarna los que hacen llegar desinteresadamente sus productos al Centro Amma. ¡Muchas gracias a todos!

GRUPO BILLINGHAM

Queremos mostrar nuestro profundo agradecimiento a Grupo Billingham, especialistas en Regalos de empresa y publicitarios, por la colaboración que han prestado a la Obra Humanitaria Embracing the World,en el Programa de Amma en Granollers, celebrado los días 9, 10 y 11 de octubre del 2018.

VIDA EN EL CENTRO DE AMMA

En el centro hay una rutina diaria, de lunes a viernes, y unas actividades especiales el fin de semana. También se organizan actividades y llamadas de seva puntuales, como la recogida de aceitunas, la plantación de Tulasi o el retiro con el Brahmachari Shubamrita, entre otras. Desde aquí también se organizan los cursos sobre la técnica de meditación IAM.

Pero a pesar de tanta actividad, se respira un ambiente de calma y paz. En el centro se vive de manera sencilla, puesto que nuestro propósito es buscar la felicidad en el interior y no en el exterior. Como todos los centros de Amma, estamos adheridos a los principios de Greenfriends para vivir en armonía con la naturaleza. Procuramos reciclar al máximo, reducir nuestro consumo, aprovechar lo que ya tenemos y confiar en que aquello que necesitamos, el Universo lo acabará mandando.

Y así es muchas veces.

Estamos profundamente agradecidos a todas aquellas personas que con su contribución, bien sea con su tiempo, con bienes o con dinero, hacen que este ashram funcione y pueda seguir siendo una casa para todos.

El centro acepta todo tipo de donaciones, pero para las donaciones en especie, y para organizarnos mejor, preferimos publicar aquello que necesitamos. Por favor, consulta la lista si quieres hacer alguna donación en especie, y si tienes algo que quieres darnos pero no sale en esta lista, mándanos un e-mail antes de traerlo al centro.

Esperamos que encuentres toda la información que necesitas en nuestra web. Pero si deseas que aclaremos algo más, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

VENIR AL CENTRO DE AMMA EN ESPAÑA

Amma tiene distintos centros alrededor del mundo. El de España está situado en Piera, junto a la montaña de Montserrat, en la masía Can Creixell. Piera se encuentra a unos 50km de Barcelona y se puede llegar en coche o  transporte público.

El centro ofrece múltiples oportunidades de realizar práctica espiritual, trabajo personal y servicio desinteresado. Se proponen muchísimas actividades que se inspiran en el mensaje de paz y amor de Amma.

Algunas de las prácticas espirituales que se realizan en el centro son bhajans (cantos devocionales), meditación y el archana (recitación de mantras en sánscrito). El objetivo de todas estas prácticas es fomentar la conexión con uno mismo, con los demás y con la Naturaleza.

serve practice


Visitar el centro

Puedes visitar el centro siempre que lo desees: está abierto a todo el mundo todos los días del año. Puedes venir a pasear entre los olivos, a participar en alguna de las actividades de voluntariado que realizamos o a asistir al el satsang (reunión del grupo de Amma) de los sábados. No hace falta avisar, aunque si vas a quedarte a comer o cenar, pedimos que nos avises dos o tres días antes. Las comidas del centro son ovo-lacteo-vegetarianas y tienen un coste muy reducido.

Si deseas participar en algún taller, ten en cuenta que la mayoría requieren inscripción previa. Algunas de las actividades son gratuitas, pero otras tienen un coste para cubrir el material y los desplazamientos de los profesores, y cuando se trata de retiros, para cubrir el coste de las comidas y la estancia. Consulta en el menú de actividades todos los detalles sobre los retiros y el resto de programas que organiza el centro.

Si quieres hacer seva en el ashram mándanos un e-mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llámanos al 93 102 20 43

Tienes que aceptar nuestras cookies para poder disfrutar de la mejor experiencia posible en este sitio Web. We use cookies to improve our website and your experience when using it. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy.

  I accept cookies from this site.
EU Cookie Directive Module Information