Os invitamos al Amritavarsham 64
Dhanyatman,
Tengo el gran placer de invitaros a las celebraciones del 64 aniversario de Su Santidad Sri Mata Amritanandamayi Devi, nuestra amada Amma. Las celebraciones tendrán lugar en el campus de la Universidad Amrita en Amritapuri. Kerala, en la noche del domingo 8 de octubre y en la mañana del lunes 9 de octubre 2017. Nos alegraría muchísimo teneros con nosotros en esta ocasión tan propicia.
Durante estos 64 años Amma ha estado bendiciendo al mundo con su compasión y altruismo. Abrazando a enfermos, pobres y solitarios directamente en su corazón… secando sus lágrimas con sus propias manos… haciendo todo lo que posible para levantar su ánimo…La vida de Amma es una expresión de un Amor que hasta ahora solo conocíamos por referencias. Viendo solo lo indivisible y la unidad, un Amor que no conoce límites, ni naciones, ni políticas, ni religión, lengua o casta. Es un Amor que abraza a personas de cualquier edad, procedencia y caminos en la vida. Es un Amor que estimula a todo el que toca, a esforzarse por expandir sus corazones y mentes. Es un Amor que hace que la gente se pregunte, “¿qué más puedo hacer para ayudar a los demás?”
El cumpleaños es un día para dar; dar sin reservas
Durante la celebración del sesenta y tres cumpleaños, el Mata Amritanandamayi Math, con la ayuda de varios ministros del gabinete, personalidades religiosas y otras autoridades presentó también:
* 400 operaciones quirúrgicas gratuitas para personas pobres en el Hospital Amrita, que incluyen 200 operaciones a corazón abierto, 25 trasplantes renales, 75 neurocirugías y 100 operaciones oncológicas.
* Provisión de agua potable para los residentes de cinco aldeas, como parte del proyecto Amrita SeRVe de 101 aldeas; Ratnapur y Bhojpur en Bihar; Danda y Uttarakashi en Uttarakhand y Gudipavacheru en Guntur, Andhra Pradesh.
La especie humana se ha convertido en un desastre andante, en lugar de crear ondas de compasión
Extractos del mensaje de cumpleaños de Amma
Tomar más y despilfarrar es Adharma
“La protección medioambiental es uno de los grandes retos a los que se enfrenta hoy la humanidad. Si solamente camináramos por la senda que nos mostraron nuestros antepasados, encontraríamos fácilmente soluciones a los problemas que afrontamos en este campo. Nuestros antepasados no tenían que ‘intentar proteger a la Naturaleza’ porque sus vidas la protegían. La protección medioambiental era inherente a su estilo de vida, hábitos culturales y de veneración. La reverencia y respeto a todas las criaturas de la creación eran parte integrante de sus vidas. Tenían inculcado que solo debían tomar lo necesario de la Naturaleza, sin explotarla ni destruirla. Pero en el mundo actual, vemos a congéneres humanos tomar de la naturaleza y de su prójimo más de lo necesario, sin límite. Es más, a menudo los destruyen. Tomar más y despilfarrarlo es Adharma. Tanto un reloj de 1000 rupias como otro de 100.000,- rupias marcan la misma hora. Pero si nos contentamos con el de 1000 rupias podemos utilizar el resto del dinero para ayudar a pobres y necesitados.”