Plantación Bosque Govinda en Bernuy (Segovia)
Participaron más de un centenar de personas y sobretodo niños. De hecho no hubo árboles para todos lo que querían. Todo indica que Bernuy tiene una población con muchos niños pequeños.
Una familia formadas por la pareja y un niño plantaron cada uno el suyo y entre todos el cuarto para el niño que va a nacer porque la madre estaba embarazada.
Hubo familias que plantaron el árbol en honor a su hijo muerto.
Bosque Sagrado Govinda en el pueblo de Marazuela (Segovia)
El sábado 26 de marzo tuvo lugar la plantación del primer Bosque Sagrado Govinda en el pueblo de Marazuela (Segovia). Ha sido necesario todo un proceso previo de preparativos que incluyen el diseño de la plantación, la excavación de agujeros, colocación de la valla, compra de árboles, elaboración de llaveros y organización del evento, todos ellos coordinados por Celina Aragonés, impulsora del proyecto. Mas de 120 personas acudieron a la convocatoria y en una sola mañana se plantaron 140 árboles de distintas especies autóctonas de la zona entre robles, encinas, sabias, enebros, fresnos, sauces, higueras, tejos, olmos y espinos albares, estos últimos formando también la valla.
Actividades Greenfriends: Bosque Sagrado en Bernuy
Al igual que en la anterior en Marazuela, hubo una breve presentación de Green Friends en España como rama de la ONG Embracing the World en la recuperación de la naturaleza. También Pedro nos dio una visión general sobre la importancia de los árboles para la conservación de la vida en el planeta, su simbología, mitología, alimentación, ornamento, y ecología. Se extendió sobre las doce especies arbóreas con raigambre autóctona en la zona, que compartió con la sentida invocación poética en la voz de Alicia. Cerró la presentación Celina, impulsora del proyecto y que hizo una llamada a la participación de todos. En esta caso serán el Ayuntamiento de Bernuy, la Caja Rural de Castilla León, viveros El Ejidillo, donaciones de particulares y todos los ciudadanos que confiamos acudirán a la plantación.
Actividades Greenfriends. Actividad abejas
Ha comenzado con un agradecimiento a las instituciones colaboradoras y una presentación breve de Amma y de GreenFriends en el contexto de ETW. A continuación se ha visionado el vídeo con numerosas explicaciones dirigidas especialmente a los niños presentes, que eran muchos. Después se ha abierto un diálogo en el que hay que destacar la intervención de un joven veterinario y un apicultor presentes en la sala que nos han ilustrado aún mas sobre la situación actual que atraviesa este tema tan importante y del que hemos despertado al conocimiento de que son los apicultores a quienes debemos que las abejas aun estén entre nosotros ya que son los únicos que las están cuidando y atendiendo en este momento de inflexión tan crítico para ellas.
Actividades Greenfriends. Plantación de cuatro árboles este fin de semana
Una higuera y un olivo han sido plantados por Athulia en La Floresta (Barcelona).
Actividades Greenfriends: Segunda ruta de repoblación forestal en Alozaina, Málaga.
Tras el contento generado el año pasado con la plantación de árboles en Alozaina, esta temporada se ha vuelto a festejar un día de plantación. Al encuentro acudieron veinte personas entre niños y adultos y se plantaron 80 arbolillos, Pinos piñoneros y Encinas.
El día comenzó con la proyección de un video de presentación de la obra Humanitaria de Amma, acompañado del canto de bhajans, en la casa de acogida Pepe Bravo a cuyo equipo de coordinación agradecemos su buen hacer .
Plantación en Somosierra
El grupo de satsang de Madrid ha realizado una plantación de nueve árboles en el interior de un bosque de sabinas en una finca situada en Somosierra en la provincia de Segovia.
Se realizaron prácticas espirituales en grupo en plena naturaleza y compartimos una estupenda comida. El día finalizó con un paseo tranquilo a través del bosque hasta encontrarnos con la sabina centenaria a la que ofrecimos flores y cantos. El ambiente del día fue de mucha celebración y alegría por el hermanamiento.
Bosque Sagrado Govinda
Plantando árboles en el desierto: Meditación, inspiración y servicio en la prisión Quatre Camins en Barcelona, España
Inspiradas por el ejemplo de Amma, nuestras voluntarias de Barcelona, han llevado a cabo un programa de alcance en la prisión Quatre Camins durante los últimos tres años. Programa dirigido por la trabajadora social Amparo Saavedra, quien dice que quería encontrar un medio para incorporar todo lo que ella ha aprendido de Amma sobre la paz y el amor durante los últimos quince años, a su trabajo en Quatre Camins. Hace tres años, Amparo pidió a Amma llevar la meditación a la prisión. Amma envió a las instructoras voluntarias Cristina Rodríguez y Marta Griso, quienes desde entonces han estado visitando asiduamente el centro, impartiendo clases y enseñando la técnica de meditación de Amma IAM. La respuesta de los presos ha sido, que la meditación está significando un gran impacto en sus vidas, acreditando su práctica como una ayuda para purificar sus mentes y confortar sus corazones. Pero la meditación no es para todos. Por eso, hace dieciocho meses nuestras voluntarias iniciaron un huerto en la prisión al que llamaron “El huerto de Amma”, en el que los presos más orientados a la acción pueden aprender a cultivar sus propias hortalizas y disfrutar de la naturaleza. También, dos domingos al mes, unos cuantos presos pasan el día en el Centro de Amma en España realizando varias actividades de servicio.
Es el mensaje de paz, igualdad y unidad
Durante los tres días, grandes multitudes se alinearon alrededor del edificio esperando su oportunidad para encontrarse con Amma. Muchos vinieron a conocer a Amma por primera vez, pero otros como el alcalde, el honorable Josep Mayoral, han venido cada año a dar la bienvenida a Amma.
Granollers, España, ha sido golpeada duramente por la crisis económica. Hay 5000 personas adultas desempleadas y la mitad de ellos no tiene ningún tipo de ayuda gubernamental. Por tercer año consecutivo, ETW está esponsorizando a 50 niños desfavorecidos que no pueden permitirse la cafetería de la escuela, transporte y asistencia medica, así como actividades extra escolares. El Señor Mayoral aceptó la donación y agradeció a Amma su ayuda a los miembros menos afortunados de su comunidad. Compartió sus pensamientos con las personas allí reunidas. “Es ese el mensaje de paz, igualdad y unidad. Ella nos ha dado esta ayuda que tanto valoramos, que se utilizará para que todos los niños continúen sus actividades como otros niños aquí en la ciudad”.